Se encuentra usted aquí
Módulo de Investigación Aplicada en Hidráulica, Energía y Medio Ambiente
El módulo es optativo y debe cursarse en paralelo con el de formación tecnológica avanzada en Hidráulica, Energía y Medio Ambiente. Tras superar este módulo el estudiante debe ser capaz de:
- Conocer en detalle un conjunto mínimo de las líneas de investigación vigentes en la UPM del área de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente, así como sus limitaciones y los ámbitos de aplicación nacional e internacional.
- Vincular y aplicar los conocimientos impartidos y asimilados en el módulo de materias comunes de investigación a las asignaturas mostradas en este módulo.
- Estructurar, desde el punto de vista científico, una línea de investigación del área, consultando, sintetizando y estudiando las fuentes bibliográficas y las bases de datos básicas.
- Analizar con carácter crítico la parte metodológica de un proyecto de investigación, contemplando los recursos y los datos disponibles para la investigación. Proponer metodologías alternativas a un proyecto de investigación en concreto del área de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente.
- Conocer y familiarizarse con los medios de difusión científica más utilizados en el área de Hidráulica, Energía y Medio Ambiente (Congresos Nacionales, Congresos Internacionales, Revistas indexadas, etc.).
- Comunicar y exponer las conclusiones de sus análisis a un público de ámbito científico.
ASIGNATURAS |
|
---|---|
![]() |
Gestión sostenible de cuencas hidrográficas
|
![]() |
Control de sistemas hidráulicos
|
![]() |
Gestión de servicios de agua urbana
|
![]() |
Hidrogeología
|
![]() |
Ingeniería avanzada de presas
|
![]() |
Hidráulica computacional
|
![]() |
Análisis y efectos del clima sobre el litoral
|
Las actividades formativas consistirán en conferencias y trabajos prácticos que deberán realizar los estudiantes (algunos en grupo y otros individualmente). Algunos de estos trabajos deberán ser expuestos ante los profesores y sus compañeros. En caso de elegir este módulo el Trabajo Fin de Máster deberá profundizar en alguna de las materias del mismo. La evaluación de las competencias estará basada en los trabajos prácticos realizados por los estudiantes y su exposición. El sistema de calificaciones será el general de la Universidad (entre 0 y 10 puntos, siendo necesario un mínimo de 5 para superar la materia).