Se encuentra usted aquí
Itinerario Investigador (hasta 2014)
- Estructura Docente del Itinerario de Investigación (60ECTS)
- Módulo en Formación Tecnológica Avanzada (20 ECTS)
- Módulo en Formación Investigadora (20 ECTS)
- Tesina de Investigación (15 ECTS)
- Competencias generales del Máster
- Competencias específicas del Itinerario Investigador
Módulos de materias | ECTS | Condiciones de elección |
---|---|---|
Formación Tecnológica Avanzada | 20 | Escoger 16 ECTS entre las asignaturas de una de las especialidades y 4 ECTS libres |
Formación Investigadora | 20 | Escoger 8 ECTS de Común de Investigación, 8 ECTS de una de las especialidades, y 4 ECTS libres |
Seminarios (ofertados durante el curso) | 5 | 5 Seminarios optativos a elegir entre la oferta de Seminarios Avanzados |
Tesina de investigación | 15 | Desarrollo de un trabajo de investigación en una de las líneas de investigación de uno de los grupos de investigación reconocidos |
Total | 60 |
Descarga aquí el formulario de asignaturas para la matrícula en el Itinerario Inestigador
Las asignaturas con se podrán impartir en inglés en función del número de alumnos matriculados de lengua no española.
Especialidad | Asignaturas | ECTS | Semestre | |
---|---|---|---|---|
Hidráulica, Energía y Medio Ambiente |
Ingeniería hidroeléctrica ![]() ![]() |
4 | 1 | |
Análisis de sistemas hidroeléctricos ![]() ![]() |
4 | 2 | ||
Ordenación del territorio ![]() ![]() |
4 | 1 | ||
Técnicas e ingeniería del medio ambiente ![]() |
4 | 2 | ||
Ingeniería del litoral ![]() ![]() |
4 | 1 | ||
Ingeniería nuclear y medio ambiente ![]() |
4 | 1 | ||
Ingeniería civil y paisaje ![]() |
4 | 2 | ||
Transporte y Territorio |
Economía y operación del transporte ![]() ![]() |
4 | 1 | |
Ordenación del territorio ![]() ![]() |
4 | 1 | ||
Gestión de la circulación viaria ![]() ![]() |
4 | 2 | ||
Tecnología de carreteras y aeropuertos ![]() |
4 | 2 | ||
Política y planificacion de transporte ![]() ![]() |
4 | 2 | ||
Gestión portuaria ![]() ![]() |
4 | 2 | ||
Planificación y gestión urbana ![]() |
4 | 1 |
Tesina de Investigación | 15 ECTS |
En primer lugar, las competencias establecidas en el RD 1393/2007[1], comunes a cualquier título oficial de máster.
- CG1.- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CG2.- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
- CG3.- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
- CG4.- Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Por otro lado, se recogen las competencias establecidas como obligatorias por la Universidad Politécnica de Madrid para los títulos oficiales de Máster[2].
- CG6.- Uso de la lengua inglesa
- CG7.- Liderazgo de equipos
- CG8.- Creatividad
- CG9.- Organización y planificación
- CG10.- Gestión de la información
- CG11.- Gestión económica y administrativa
- CG12.- Trabajo en contextos internacionales
El título de Máster propuesto tiene dos itinerarios, uno tecnológico y otro investigador. Además, cada itinerario tiene varios módulos optativos con formaciones diferenciadas. Por tanto los objetivos del título deben de separarse en función de itinerarios y módulos específicos optativos. En todo caso es un objetivo común a todo el Máster proporcionar a sus egresados una sólida formación científico-técnica, capacidad de afrontar problemas integrando sus dimensiones sociales, económicas y de gestión, y capacidad de trabajo en equipos multiculturales y multidisciplinares. A partir de esta formación los egresados deben tener la capacidad de continuar adquiriendo conocimientos en las áreas en que se hayan especializado de un modo en gran medida autodirigido o autónomo.
En el caso del itinerario tecnológico estos objetivos comunes deben interpretarse en el contexto de una formación tecnológica avanzada que permita a quienes lo superen participar en, o dirigir en su caso, equipos de planificación, diseño, construcción y explotación de infraestructuras hidráulicas o de transporte (dependiendo de los módulos específicos que hayan cursado).
En el caso del itinerario investigador estos objetivos deben interpretarse como dirigidos a capacitar a los egresados para iniciar la realización de una Tesis Doctoral en alguna de las líneas de investigación asociadas a este itinerario.
[1] Real Decreto RD 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en España. en: https://www.mepsyd.es/mecd/gabipren/documentos/files/2007-ensenanzas-uni...
[2] Mapas de Titulaciones de la UPM. Y requisitos y recomendaciones para la implantación de Planes de Estudio en la Universidad Politécnica de Madrid
En el caso del itinerario investigador, de un modo análogo a lo que ocurre con el itinerario tecnológico, las competencias a alcanzar se dividen en dos grupos. Por una parte están las competencias a alcanzar con la formación generalista, que son independientes de la especialización elegida por el alumno. Y por otra están las competencias asociadas a la formación tecnológica que varían en función de la especialización elegida por el alumno.
Formación Generalista del Itinerario Investigador |
CE-I1- Capacitación científico-técnica y metodológica suficiente para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con capacidad para resolver problemas nuevos aplicando métodos conocidos, o ideando otros nuevos y de buscar soluciones nuevas a problemas conocidos. Esta capacidad de innovar será adquirida mediante disciplinas transversales que principalmente se impartirían como formación separada (módulo común de investigación) y, complementariamente, integradas en formación investigadora específica. |
Formación específica del itinerario investigador |
|
Especialización en Hidráulica, Energía y Medio Ambiente |
|
Especialización en Transporte y Territorio |
|