Se encuentra usted aquí
Módulo Tecnológico Avanzado en Transporte y Territorio
Este módulo es optativo y no tiene requisitos previos específicos. Tras superar este módulo el estudiante debe ser capaz de:
- Planificar, diseñar y gestionar el sistema de transporte de un ámbito territorial concreto, dotándolo de las infraestructuras y la regulación necesaria. El alumno debe igualmente ser capaz de analizar un sistema de transporte ya existente, proponiendo un mejor aprovechamiento/eficiencia del mismo, describiendo los impactos positivos y negativos de estos sistemas sobre el territorio y el medio ambiente y las posibles medidas correctoras de los impactos negativos. Todo ello en el contexto de equipos de trabajo multidisciplinares.
- Integrar los conocimientos de las distintas materias para formular juicios sobre situaciones complejas que incluyan varios puntos de vista sobre el problema. De esta forma podrá incluir reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas de su aplicación de estos conocimientos.
- Comunicar las conclusiones de sus análisis, así como las razones últimas de los mismos, a públicos especializados y no especializados.
- Continuar aumentando sus conocimientos sobre estas materias de modo autónomo.
ASIGNATURAS |
|
---|---|
![]() |
Economía y operación del transporte ![]()
|
![]() |
Ordenación del territorio ![]()
|
![]() |
Gestión de la circulación viaria ![]()
|
![]() |
Tecnología de carreteras y aeropuertos ![]()
|
![]() |
Política y planificación del transporte ![]()
|
![]() |
Planificación y gestión urbana ![]()
|
![]() |
Gestión portuaria ![]()
|
Las actividades formativas consistirán en clases y conferencias, complementadas con trabajos prácticos que deberán realizar los estudiantes (algunos en grupo y otros individualmente). Algunos de estos trabajos deberán ser desarrollados por escrito y, posteriormente, expuestos ante los profesores y sus compañeros, para desarrollar capacidades de presentación y debate de opiniones técnicas fundadas. La evaluación de las competencias estará basada en los trabajos prácticos realizados por los estudiantes y su exposición, así como en otro tipo de ejercicios o exámenes. El sistema de calificaciones será el general de la Universidad (entre 0 y 10 puntos, siendo necesario un mínimo de 5 para superar la materia).