Coloquio Fundación Eduardo Torroja: La estructura de la Torre Libertad

Cartel del evento (pinchar)

Fecha: 29 de noviembre de 2012

Hora: 19.00

Lugar: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (C/ Almagro nº 42, Madrid)

Tema del Coloquio: La Estructura de la Torre Libertad de Nueva York

La Fundación EDUARDO TORROJA inicia una nueva etapa en la que se han creado nuevas actividades que, como los denominados “Coloquios”, tienen como objetivo difundir y promover la innovación en la Arquitectura y la Ingeniería como disciplinas que han de caminar unidas hacia el progreso. Con estos coloquios, se pretende facilitar el contacto directo y el debate de ideas con algunos de los autores de la actual vanguardia internacional.

Cartel del evento (pinchar)

Cartel del evento (pinchar)

Como primer coloquio ante esta nueva etapa de la Fundación Eduardo Torroja, se ha elegido un innovadora Torre Libertad, que todavía está en construcción en la llamada “zona cero” de Nueva York. El proyecto de arquitectura ha sido realizado por SOM y su estructura por WSP. Se contará con la presencia de Mr. Bill Price del WSP Group.

La entrada será libre hasta llenar aforo. Se ruega confirmar asistencia en contacto@fundacioneduardotorroja.org. Se contará con traducción simultánea en el coloquio. Tras él, se invitará a todos los asistentes a una copa de vino.

 

 

Curso monográfico: PAVIMENTOS DE HORMIGÓN EN EDIFICACIÓN

Fecha: 29 y 30 de noviembre de 2012

Los pavimentos de hormigón son una de las soluciones de solado con más posibilidades de aplicación en Edificación. Su trascendencia económica y funcional es muy grande, suponiendo un coste de relativa entidad en muchas obras, como las naves industriales. También sus características afectan la utilización del edificio, pudiendo ser la planeidad y terminación condicionantes en muchos casos.

En este curso se tratan los pavimentos de hormigón desde el enfoque del Proyecto y Construcción, contemplando la base de soporte de los mismos, su dimensionamiento, materiales, construcción, tratamientos especiales y su patología. Dentro de los materiales se considera el empleo del hormigón con fibras como alternativa en determinados casos.

Se trata de un curso dirigido a Arquitectos, Arquitectos Técnicos e Ingenieros que trabajen en Edificación, independientemente de que lo hagan en Proyectos o en Ejecución de Obras.

Este curso se desarrollará en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos y está organizado por la cátedra SIKA Universidad-Empresa sobre especialidades químicas en construcción y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad
Politécnica de Madrid. Los directores del curso son el prof. Jaime Fernández Gómez y el prof. Jaime Gálvez Ruiz.

Para más informacion, haga clic en la foto o vaya a la dirección:

http://www.caminos.upm.es/Noticias/Documentos/admin/FOLLETO%20CURSO%20PAVIMENTOS.pdf

Materiales e Informes de la Construcción: Las revistas indexadas del IETCC en la Escuela

Se ha celebrado en la Escuela de Caminos de la UPM una presentación de las revistas indexadas editadas por el Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento. Manuel Romana dio la bienvenida a los ponentes ya l público, resaltando la importancia de las revistas indexadas en el panorama actual de promoción profesional de profesores e investigadores, así como la conveniencia de publicar en español.

Ignacio Oteiza presentó la revista Informes de la Construcción, con más de 60 años de brillante trayectoria, y muy adecuada para la difusión de artículos de ingeniería y arquitectura, así como otros aspectos de la construcción y la edificación.

Francisca Puertas expuso la trayectoria y realidad de la revista Materiales, que en la actualidad publica aproximadamente la mitad de los artículos que recibe, por su filtro de calidad. Materiales fue la primera revista indexada del Instituto

Contamos con la asistencia del Director del Instituto Eduardo Torroja, Ángel Arteaga Iriarte.

Desde la Escuela, agradecemos a todos la asistencia y participación.

Mesa Redonda: Exposición Informes de la Construcción en Caminos

El día 16 de mayo de 2012 tuvo lugar en la Escuela de Caminos de la UPM una Mesa Redonda sobre la Revista Informes de la Construcción y sus más de 60 años de historia (nació en 1948). El motivo fue la inauguración de la Exposición:

«Eduardo Torroja: El Espíritu impreso de una idea. 60 años de la revista Informes de la Construcción»

 

 

 

 

La Mesa Redonda contó con la presencia de Juan Santamera (Director), Pepa Cassinello (Comiasaria de la exposición), José Calavera, Javier Manterola y José Antonio Torroja.

Los ponentes destacaron la vitalidad de la revista, su modernidad y su importancia, al difundir técnicas y novedades de todos los campos de la construcción y la edificación en la España de los años 50 y posteriores. Se señalaron aspectos como el diseño, los anuncios, los autores y la importancia de la revista para cada uno de los ponentes.

 

 

Exposición en Caminos: «El Espíritu impreso de una idea»

«Eduardo Torroja: El Espíritu impreso de una idea. 60 años de la revista Informes de la Construcción»


Se resume en 17 paneles la trayectoria de la revista, con hincapié en los edificios, puentes, presas y otras obras que se presentaron en sus páginas, pero también con una muestra de los anuncios, las portadas y las ideas de Eduardo Torroja.

Día Mundial del Saneamiento / World Toilet Day

El día 19 de noviembre se celebra el Día Mundial del Saneamiento / Día Mundial del Inodoro.  Este Día pretende mejorar la sensibilización pública acerca de lo que significa disponer de un saneamiento digno, una cuestión que siguen sufriendo cada día 2.600 millones de personas en el mundo. Desde el año 2001 esta acción mundial es organizada  por Water  Supply and Sanitation Collaborative

Tesis de Master de la ETSI de Caminos publicadas en el Archivo Digital (Octubre 2012)

Presentamos las Tesis de Máster incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. We present the Master Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. Ariñez Fernández, Freddy Alexandro (2012) Criterios para la optimización del predimensionamiento de puentes de sección cajón. Tesis(Master). Resumen: El presente trabajo de investigación pretende

Nueva herramienta de actualización bibliográfica en la Biblioteca de la ETSI de Caminos

Hasta el pasado mes de octubre la Biblioteca ha proporcionado a profesores e investigadores un boletín mensual de actualización bibliográfica. Para ofrecer un servicio más ajustado a las demandas de investigación la Biblioteca ha decidido presentar toda la información mediante un nuevo formato, el escritorio de Netvibes.  Un escritorio (dashboard) de netvibes presenta la información

Nuevos documentos de la Biblioteca de Caminos en la Colección Digital Politécnica (octubre 2012)

Durante el mes de octubre se han añadido a la Colección Digital Politécnica una serie de fotografías de interés desde el punto vista de la ingeniería civil. Las fotografías son de presas de Francia y Brasil tomadas en los años 60 del pasado siglo y un grupo de fotografías sobre la rotura de un dique de finales del siglo XIX o principios del XX. Presas brasileñas: estas fotografías están

Tesis y PFC de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de octubre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM. We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for October. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.