Beca de Colaboración: Proyecto de Innovación Educativa GIE Transport

Perfil del becario buscado

  • Alumno de los últimos cursos de la carrera. Excluidos los alumnos que solo tengan el proyecto.
  • Buen expediente
  • Interés en trabajar en un proyecto de innovación educativa aplicado a asignaturas de transportes
  • Dominio de herramientas informáticas (Word, Excel, Autocad, etc.). Se valorará mucho el conocimiento de diseño de páginas web

Plazo de entrega de solicitudes: 8 de febrero 2013

Horas de trabajo y remuneración:

  • 200 horas distribuidas en 6 meses de trabajo
  • Remuneración: 1440 euros
  • Plazo de entrega de solicitudes: 8 de febrero 2013

Fecha aproximada de comienzo: 20 de febrero de 2013

Plazo y forma de presentar las solicitudes

  • Envío de CV y expediente académico al correo electrónico: bguirao(arroba)caminos.upm(punto)es
  • Plazo de entrega de solicitudes: 8 de febrero 2013

Un saludo

La Ingeniería española y el Canal de Suez

canal de suez menorDel 23 de enero al 27 de febrero de 2013, se puede disfrutar en la planta 1 de la ETSI de Caminos de la exposición «La ingeniería española y el Canal de Suez. El primer viaje de la fragata española a través del Canal».

Esta muestra nos acerca a la obra pública más importante del siglo XIX. Era la primera vez que se rompía la estructura de la tierra, por lo que se reunieron expertos, entre ellos el ingeniero industrial español Cipriano Segundo Montesino.

Se superaron diversos conflictos políticos y muchas dificultades técnicas.. Sin embargo,  esta obra consiguió dar un giro de 360º al comercio europeo y al mundo de las comunicaciones.

La inauguración se celebró el día 17 de noviembre de 1869 en Port Said (Egipto). España estuvo representada por una fragata, La Berenguela, que fue el primer buque español que cruzó el Canal de Suez y por una delegación presidida por el ingeniero de caminos Eduardo Saavedra, miembro años después de la Comisión internacional para la Ampliación  del Canal.

En esta exposición se incluye documentación de todas las etapas de dicha obra.

Exposición en la ETSI de Caminos, "La ingeniería española y el Canal de Suez"

La exposición "La ingeniería española y el Canal de Suez" se presenta en la Escuela de Caminos, después de su inauguración en el Rectorado de la UPM y su paso por la Escuela de Navales. Se podrá visitar entre el 23 de enero y el 27 de febrero de 2013 en la Planta 1 de la Escuela junto a la zona Noble. La unión entre ambos mares era un sueño perseguido desde la Antigüedad, por medio de un

Relaciones Internacionales ETSI Caminos

En breve se irán publicando noticias o artículos de interés para las personas que queráis cursar estudios en el extranjero. Igualmente os animamos a colaborar con vuestras experiencias, dudas, inquietudes o cualquier tema que consideréis interesante relacionadas con el tema

Fotografías aéreas de la Revolución de Asturias de 1934

 La biblioteca de Caminos presenta  4 fotografías de la Revolución de Asturias de 1934 (5-19 de octubre de 1934) procedentes del Archivo del  Servicio Cartográfico y Fotográfico del Ejército del Aire que llegarían a la Escuela junto con el resto de fotografías aéreas de poblaciones de España ya comentadas en otro post anterior en torno a finales de los años 50 del siglo XX. Son 4 fotogramas

Tricentenario del nacimiento de Jorge Juan y Santacilia (1713-1773)

v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} El 5 de enero de 2013 se cumple el tricentenario del nacimiento de uno de los más célebres hombres de ciencia españoles del siglo XVIII, Jorge Juan y Santacilia (1713 Novelda, Alicante-1773, Madrid).  La impresionante labor de  Jorge Juan se

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de diciembre (2012)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de diciembre. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM. We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for December. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM. 

Centenario de la publicación de "Campos de Castilla" de Antonio Machado

v\:* {behavior:url(#default#VML);} o\:* {behavior:url(#default#VML);} w\:* {behavior:url(#default#VML);} .shape {behavior:url(#default#VML);} En 2012 se cumple el centenario de la publicación de una de las obras fundamentales de Antonio Machado "Campos de Castilla". En este libro de poemas, Antonio Machado Álvarez (1875-1939) se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra "

Nuevos documentos de la Biblioteca de Caminos en la Colección Digital Politécnica (noviembre 2012)

Durante el mes de noviembre se han añadido a la Colección Digital Politécnica una serie de fotografías de presas de Argentina y se ha comenzado a incluir la colección de fotografías aéreas de España, tomadas en la década de los años 50. Fotografías de presas de Argentina Estas fotografías de presas fueron donadas a la Escuela de Caminos en 1963 por la empresa Cimentaciones Especiales

Presentación del libro “Materiales para la Defensa”

Día: 26/11/2012

Lugar: ETSI de Caminos, Canales y Puertos. C/Profesor Aranguren s/n

Hora Inicio: 17:00

La Cátedra Isdefe-UPM presenta el libro “Materiales para la Defensa”, del catedrático Vicente Sánchez Gálvez. José Luis Orts Palés, general  de división ingeniero y director del Instituto Tecnológico LaMarañosa, realizará la presentación del libro. En su elaboración, el autor ha contado con la colaboración de María Laura Sánchez Paradela, profesora de la Escuela de Arquitectura de la UPM.

El libro, cuaderno número 10 de la cátedra Isdefe-UPM, pretende, según su autor, ser un resumen escueto del estado del arte del conocimiento sobre materiales de protección balística. Por su parte el general Orts, escribe en el prólogo: “en el libro no sólo se hace una recopilación de datos experimentales de resistencia balística, sino que se analizan y se interpretan. Sitúa a cada material en su aplicación actual, lo que facilita el acercamiento a las necesidades operativas de nuestras Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad del Estado desde una perspectiva científica e ingenieril. Posiblemente la mayor cualidad de este libro es que se enfrenta al reto de abordar la amenaza balística, un problema en constante evolución, que requiere la investigación en el límite de la resistencia de los materiales”.

Para más información:

http://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gabinete%20del%20Rector/Agenda/2012/11/cuadernoIsdefe-v1.pdf