Semana de los Materiales

 

semanamateriales

Los días 26, 27 y 28 de abril tendrá lugar la Semana de los Materiales y se celebrará en la ETSI de Caminos, Canales y Puertos. Esta actividad la organiza el Clúster de Materiales para el Futuro del CEI Campus Moncloa, potenciando así su presencia social, y las sinergias entre docentes, investigadores, estudiantes y empresas, dentro del campo de la Ciencia e Ingeniería de Materiales. A través de los distintos eventos que tendrán lugar en esta semana buscan que se puedan compartir experiencias, conocimientos, tecnologías e ideas que contribuyan a la excelencia de los miembros del CEI Campus Moncloa, y sirvan de beneficio a la ciudadanía.

La MaterialsWeek quiere aportar un rayo de luz, esperanza y optimismo en un futuro que creemos, muy sinceramente, va a ser mucho mejor de lo que podamos imaginar en estos momentos. Para ello, ¿qué mejor que tratar de mostrar cómo estamos construyendo ese futuro desde el CEI Moncloa?

Las principales actividades de la MaterialsWeek, entre otras muchas, son:

  • Competiciones: Fotografía del Micromundo al Macromundo; Divulgación Científica; Ingenio, Innovación y Emprendimiento; Yincana de Juegos; Talent Show. Gana hasta 300 € en cada una de estas competiciones mientras aprendes y te diviertes.
  • FECYTMAT: Foro de Empresas, Ciencia y Tecnología de Materiales. Ponemos en contacto a empresas, investigadores y estudiantes para ayudarte a conseguir una beca o tu primer empleo. ¡Envíanos tu CV y nosotros se lo entregamos personalmente a las empresas!
  •  Workshop on Nanomaterials and Nanotechnology. Brillantes científicos de renombre internacional nos cuentan el futuro que viene de la mano de los últimos avances en nanotecnología y nanomateriales. ¡Ven y participa en los debates y mesas redondas!
  •  Teatro, conferencias de empresarios y científicos de proyección internacional, debates, visitas a laboratorios, stands de empresas con las que podrás contactar directamente, demostraciones y minicursos de tecnologías de última generación, presentaciones de alumnos,… ¡No te lo puedes perder!

Para obtener más información:

http://www.campusmoncloa.es/es/eventos/materialsweek/

Una Circular de la Inquisición de 1772

Dentro del libro “Aritmetica practica y especulativa” del matemático y mitógrafo Juan Pérez de Moya (Santisteban del Puerto, Jaén, 1513 - Granada, 1597) aparecieron dos ejemplares de una Carta Acordada o Circular de la Inquisición del distrito de Valladolid, fechados el 6 de junio de 1772. Una de las Circulares tiene una serie de anotaciones manuscritas entre ellas un exlibris de la

Elecciones a Director de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos

El próximo jueves 14 de marzo serán las elecciones a Director de la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. La votación será de10.00 a 19.00. Los candidatos junto con sus programas son:

 

 

El Goniobarímetro de Darío Bacas Montero

Darío Bacas Montero (1845-1913) fue un activo ingeniero naval militar, industrial y científico. Dentro de su carrera militar, tuvo numerosos destinos por toda España en los diversos arsenales navales (Ferrol, Cartagena, Barcelona) y en Madrid en la Junta Superior Consultiva de Marina. Mas ello no le libró de verse implicado en acciones de guerra como el asedio que sufrió en el Arsenal de Cádiz

II SEMANA DE LA INGENIERÍA DE CAMINOS EN MADRID

Del 11 al 17 de marzo se va a celebrar en Madrid la II Semana de la Ingeniería de Caminos, con la organización de visitas, conferencias, mesas redondas y otros actos relacionados con nuestra profesión. Los actos comenzarán el 5 de marzo y finalizarán el 24 de marzo con una exposición en las Arquerías de

Read More…

Foro de desarrollo Empresarial en Infraestructuras

El día 20 de febrero se celebrará en la Escuela un Foro de desarrollo Empresarial en Infraestructuras, siendo este el orden del día:

9h00 Apertura de honor

    • D. Juan Santamera, Director de la ETSI CCyP Madrid y Presidente del Colegio de Ingenieros CCyP
    • D. Eugenio Prieto, Presidente de A.T. Kearney

9h30 Mesa redonda. Internacionalizacion

    • D. Julio Béjar, Vicepresidente y Consejero Delegado de FCC
    • D. Marelino Fernandez Verdes, Consejero Delegado de Hochtief
    • D. Julio Gomez-Pomar, Presidente de Renfe
    • D. Juan Miguel Villar Mir, Presidente del Grupo Villar Mir.
    • Dos alumnos de la Escuela de Caminos

10h30 Debate moderado por Maria Eugenia Fanjul, socio de A.T. Kearney

11h30 Pausa para café

12h00 Mesa redonda. Colaboración Público-Privada

    • D. Enrique Díez-Rato, Consejero Delegado de Cintra
    • D. Juan Ignacio Entrecanales, Vicepresidente de Acciona
    • D. Gonzalo Ferre, Presidente de Adif
    • D. Manuel Manrique, Presidente de Sacyr Vallehermoso y Sacyr Concesiones
    • Dos alumnos de la Escuela de Caminos de Madrid

13h00 Debate moderado por Pablo Escutia, Principal de A.T. Kearney

14h00 Resumen de Conclusiones

    • Dña. María Eugenia Fanjul, Socio Responsable de Infraestrcturas de A.T. Kearney
    • D. Juan Gardeta, Catedrático de Organización y Gestión Empresarial.

14h15 Cierre Institucional

    • D. Rafael Catalá, Secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento

14h30 Cóctel-almuerzo en la Sala de Profesores

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de enero (2013)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de enero. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for January. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.

Eduardo Saavedra y la Comisión Consultiva Internacional para la ampliación del Canal de Suez

Desde el principio de su construcción el Canal de Suez tuvo que afrontar diversos problemas relativos al tráfico de buques pues el aumento del tamaño de los mismos hacía que las diversas ampliaciones fuesen insuficientes rápidamente ( sólo hay que recordar los problemas que tuvo la fragata Berenguela para atravesar el Canal ya en 1869). Cuando se inaugura el Canal de Suez su profundidad era de 8

Una solución

sol

Un día en el café Gijón sorprendí a un poeta maldito, absorto en sus pensamientos. Le pregunté si la gravedad de su rostro obedecía a que estaba elaborando algún verbo insigne. “Así es”, me contestó. “En este momento me debato con la duda de pegarme un tiro en la boca o tomarme un helado de fresa”.

En el monasterio de Kopan, en el valle de Kamandú, me dijo un Maestro Venerable: si quieres saber hasta qué punto eres feliz y no lo sabes, cómprate una libreta y apunta en ella cada noche cinco pequeños hechos agradables que te hayan sucedido durante el día. Anota sólo las sensaciones placenteras insignificantes, las alegrías ínfimas, no los sueños desmesurados. Esta mañana me ha despertado el sol en la ventana y he comprobado que esta vez no me dolía la espalda. El perro me ha saludado con el rabo. El dueño del bar, donde suelo desayunar hojeando el periódico, hoy se ha negado a cobrarme la ración de churros. He leído la crónica deportiva: ayer ganó mi equipo. El autobús ha llegado puntual y en la aprada me han conmovido las palabras de amor que una madre le dirigía a su niña que se iba al colegio. Le he preguntado al médico por los análisis y me ha dicho que todo estaba bien. Al llegar a casa después del trabajo me arrellano en el sillón para ver una película mientras me tomo un gin-tonic.

 El Maestro Venerable aseguró que después de un tiempo, en esa libreta se habrá formado un tejido básico de actos felices, de sutiles placeres efímeros, muy consistente, que sin darnos cuenta sustenta firmemente toda nuestra vida y de paso resuelve la duda del poeta. De momento bastará con un helado para evitar que se pegue un tiro.

Puede que esto no sea más que esa charlatanería que se expande mientras arden las consabidas barritas de almizcle e incienso y que sólo sirve para olvidar la terrible crueldad e injusticia que nos rodea. Pero el Maestro Venerable, en medio de aquel aire transparente que bajaba de Himalaya, dijo que de todas las flechas aciagas que la vida nos lanza casi ninguna da en el blanco. Caen a nuestro alrededor y somos nosotros los que las arancamos del suelo y nos las clavamos en el corazón, en la mente o en el sexo. Tal vez esta enseñanza podría servir al poeta para enhebrar uno de sus versos más excelsos: sale el sol, estoy vivo.

 

Manuel Vicent

El País, domingo 2 de diciembre de 2012

Cátedra Juan Miguel Villar Mir: Beca de excelencia para la realización de un MBA en EEUU.

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Javier Uceda Antolín, y Juan-Miguel Villar Mir, presidente de la Fundación Juan-Miguel Villar Mir, firmaron el 31 de marzo de 2011 el convenio de colaboración entre ambas instituciones para la creación de la Cátedra Universidad-Empresa denominada “Cátedra Juan-Miguel Villar Mir en Organización y Dirección de Empresas”.

El interés primordial de la Cátedra será favorecer el desarrollo de la excelencia en la docencia, la transferencia  del conocimiento y de la investigación, así como otorgar becas y ayudas a la formación e investigación en el área de Organización y Dirección de Empresas.

En esta búsqueda de premiar  el máximo rendimiento, convoca una beca de excelencia para realizar estudios de posgrado y especialización en Administración de Empresas (MBA) en las mejores universidades de Estados Unidos. Esto es solo una de las muchas actuaciones en las que esta cátedra tiene pensado trabajar, incluyendo seminarios, publicaciones y un refuerzo de las relaciones universidad-empresa.

Pueden visitar su página web:

http://www1.caminos.upm.es/Villar/es