Rádar de apertura sintética (SAR) en la ingeniería civil

El día 22 de mayo a las 10,45 en la Sala Blanca se dará un Seminario sobre el Rádar de apertura sintética (SAR) en la ingeniería civil. El programa consta de los siguiente puntos:

  • Presentación técnica DInSAR (G. Herrera, IGME)
  • Estudios de caso de subsidencias por acuíferos y movimientos de ladera (G. Herrera, IGME)
  • Subsidencias en túneles urbanos (Lab. Topografía y Geomática UPM)

Para más información:

http://www.caminos.upm.es/salida.asp?fich=6A5D4458510C150046270C13515F555F460A075C08070E194A1D53504011111F3630263D6D7C71637B2A2B37200D303176000000014B04170F

Guiado de maquinaria con técnicas geomáticas en obras lineales

El día 22 de mayo a las 9,30 el Dr. Serafín López-Cuervo dará una conferencia de Guiado de maquinaria con técnicas geomáticas en obras lineales. El programa a seguir será:

  • Instrumentación de máquinas
  • Guiado de maquinaria con GPS y láser
  • Proyectos realizados

Para más información:

http://www.caminos.upm.es/salida.asp?fich=6A5D4458510C150046270C13515F555F460A075C08070E194A1D53504011111F362A2D3C657C7476772A2B415952505E545656

El origen de la celebración de la Festividad de Santo Domingo de la Calzada como patrón de los Ingenieros de Caminos

Santo Domingo de la Calzada Fuente: larioja.com El origen de la celebración oficial por los ingenieros civiles de la Festividad de Santo Domingo de la Calzada por los ingenieros civiles en España, el día 12 de mayo de cada año, se remonta a una Orden de 10 de mayo de 1939 del Ministerio de Obras Públicas.  Retrato de Antonio Peña Boeuf Fuente: Real Academia de Ciencias Exactas,

Tesis de la ETSI de Caminos incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de abril (2013)

Presentamos las Tesis incorporadas al Archivo Digital de la UPM durante el mes de abril. Les recordamos que todas las tesis tienen un embargo de 6 meses para su consulta desde fuera de la red de la UPM.We present the Ph.D. Theses incorporated into UPM Digital Archive for April. We remind you that all Theses have a 6 months embargo for viewing from outside the network of the UPM.  Bidart

Día del libro, 23 de abril de 2013

Hoy, 23 de abril de 2013 se celebra el "Día mundial del libro y los derechos de autor" con el lema "Leer para vivir".  La propuesta de celebración de un día mundial del libro partió de la Unión Internacional de Editores (UTE), y  fue presentada por el gobierno español a la UNESCO en 1995. Desde ese año la UNESCO promueve un lema y una capital mundial del libro, que este año recae en Bangkok.

La revista "The Engineer" un fiel reflejo de su época

La revista semanal “The Engineer” fue fundada en Londres en 1856. Es una revista profesional que recopila las innovaciones y noticias económicas en ingeniería y tecnología con un ámbito mundial, siendo una de las más antiguas revistas profesionales que existen. La revista dejó de publicarse en papel en julio de 2012 y desde ese momento sólo es accesible desde su sitio web: http://

Concierto Santo Domingo de la Calzada Solidario 2013

Con motivo de la celebración de nuestro patrón Santo Domingo de la Calzada, el Colegio deIngenieros de Caminos ha organizado un Concierto Solidario en el que parte de lo recaudado será destinado a financiar dos proyectos solidarios: uconcierto sto domingono de apoyo a la educación en San Cristóbal de los Ángeles (Madrid) y otro para la lucha contra la pobreza en Tanzania.

Este concierto será el 24 de abril a las 19.30 en el Auditorio Nacional de Música. Será un concierto de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

Programa y más información:

http://www.caminosmadrid.es/es/FormacionActividades/ActividadesStoDomingo2013/Concierto/Conciertostdo.pdf

Exposición: Mínimo Tamaño Grande

Mínimo Tamaño Grande es un colectivo de escultores que, desde 1997, tiene como objetivo comunicar la ESCULTURA con mayúsculas y minúsculas, agrupando a artistas ya destacados y a otros que emergen desde sus talleres para comunicar  su pasión y su visión personal del espacio y los materiales. La propuesta es muy variada, combinando materiales tradicionales, tales como el alabastro , el acero, el acero cortén, la madera o el bronce, con otros como troncos de árbol de los que se extrae una figura, tubos luminosos, tubos de poliéster, y más.

La Escuela de IngenieroInvitacion caminoss de Caminos de la UPM acoge durante el mes de marzo y parte de abril una exposición colectiva de esculturas con diversos materiales y propuestas. La escultura y la ingeniería de caminos -civil y territorial, grado y posgrado- tienen en común dos cuestiones, al menos, que a mí me parecen fascinantes. La primera, ya mencionada por Vasari en 1550: “La escultura … eliminando lo superfluo de la materia, … la reduce a la forma diseñada por la mente del artífice”. En sus realizaciones, ingenieros y técnicos como Félix Candela, José Antonio Fernández Ordóñez, Javier Manterola, Carlos Fernández Casado, los dos Torroja (Eduardo y José Antonio), y muchos otros, han buscado en sus estructuras eliminar formas superfluas, buscar lo esencial, mostrando la forma que exige el esfuerzo con belleza y simplicidad. La segunda es que, como puede verse en la exposición, los artistas emplean materiales diferentes, extrayendo de cada uno  formas acordes con las características del material, en resistencia, forma y respuesta. Los ingenieros emplean materiales como el acero laminado, los polímeros plásticos y geotextiles, el hormigón, el hormigón proyectado, y más modernamente fibras de carbono y otras, buscando aprovechar sus virtudes intrínsecas.

La escultura –y en especial en esta exposición, por su variedad- nos enseña a mirar los materiales para buscar en ellos la forma, y a relacionar las formas y el espacio de manera armónica e intencionada. La diferencia es que los ingenieros estamos más obligados a la utilidad concreta que los escultores, pero también es verdad que tengo para mí que nuestras realizaciones tienen un tamaño tal que sin esta exigencia no podríamos pedir que la sociedad financiara nuestras obras.

Manuel Romana García
Para más información:

http://es-es.facebook.com/pages/minimo-tama%C3%B1o-grande/110495412379812?sk=wall&filter=12

Actividades Asociación Musical Caminos

La Asociacion Musical Caminos va a realizar una serie de actividades en ETSI de Caminos, Canales y Puertos. Serán dos conciertos que tendrán lugar el 19 y el 27 de Abril en la ETSI de Caminos.

asociacion musical1 asociacion musical2

Semana de la Ingeniería de Caminos

semana ingenieria2

 

 

 

 

 

 

 

 

Del 11 al 17 de marzo tuvo lugar en Madrid la II Semana de la Ingeniería de Caminos. Tuvo un total de 55 actividades programadas y contó con la participación de 4666 participantes. Entre dichas actividades, se incluyeron visitas a obras y otros espacios emblemáticos, conferencias, actividades y la exposición Madrid es progresión con los ingenieros de caminos. A dicha exposición acudieron 1758 asistentes.

Además, dichas actividades aparecieron en una gran cantidad de medios de comunicación, consiguiendo de esta manera el ojetivo de dar a conocer nuestra profesión y too lo que ésta desarrolla.